En la Sierra Gorda, pasando aquellos ríos que se juntan, en medio de Arroyo Seco donde el verde de los árboles viste todo lo que ven tus ojos el festival Vive la Vid encontró su casa. El Hotel Misión Concá fue el recinto idóneo, con su temática franciscana, su historia de más de 200 años y sus ceibas de medio siglo, para hospedar este colorido homenaje al vino.
En el marco del Día Internacional del Vino - 1 de octubre - Vive la Vid logró integrar a la región del semidesierto con la región de la sierra gorda, este festival se propuso impulsar el vino queretano mostrando las historias de éxito de los viñedos y haciendo demostraciones de sus productos entre los asistentes.
Eduardo Mata Arriaga, Auxiliar de Turismo y organizador de Vive la Vid se refirió a este evento como “Una experiencia única, el ver a dos regiones en un paraíso como es Concá, es una experiencia incomparable, el que puedan probar y ver diferentes matices y diferentes sabores en este entorno maravilloso, en este paraíso, creemos que nuestros visitantes pueden llevarse algo que no se puede tener en ninguna otra región queretana”
Tequisquiapan estuvo presente en el evento con productos de mimbre hechos por artesanos de la región y con vinos de Freixenet e Hilo de amor y con la presencia de Janet Lozada, Directora de Turismo de Tequisquiapan; Colón por su parte tuvo presencia con sus quesos de Flor de Alfalfa, Ezequiel Montes con los vinos de Bodegas Bothë, mientras que Arroyo Seco y Jalpan de Serra mostraron su riqueza cultural con artesanías, productos de cacao, nieves típicas, licores de frutas, miel, cortes de carne, cecina, entre otras cosas.
Por su parte la Presidenta Municipal de Arroyo Seco, Ofelia del Castillo Guillén mencionó que el objetivo de este tipo de iniciativas es promover un turismo sustentable y responsable con el medio ambiente. “Queremos que la gente conozca este municipio porque tenemos todo aquí: arte, riqueza natural, todos los ecosistemas, cultura, historia, tradiciones, (...) era importante traer un referente como los productores de vino para promocionar entre nuestros artesanos el sí se puede y lograr lo que ha logrado el semidesierto”
Además los invitados pudieron disfrutar de demostraciones de huapango, dj’s y un grupo de rock llamado “Heroica” que ambientaron por más de 12 horas este festival que tuvo acceso libre. También se contó con un concurso gastronómico denominado “México, los sabores del ser” y una charla sobre la riqueza gastronómica de la sierra gorda.
Se espera que esta edición además de ser la primera, no sea la última.
Con más de 17 años de presencia, el Club Hípico de Cimatario se ha consagrado como uno de los lugares más reconocidos del ambiente ecuestre en Querétaro. Cuenta con un espacio de 2.7 hectáreas en donde se puede encontrar salón para eventos, campo ecuestre, restaurante y más.
Querétaro posee la “Joya Verde” de México, La Sierra Gorda, y en ella el impacto del turismo comunitario brinda oportunidades únicas de disfrutar el destino al mismo tiempo que se apoya y aprende de las comunidades locales y de la naturaleza.