Preparar la tarima, afinar los instrumentos, ajustar los huaraches, arreglar el sombrero, prevenir la vestimenta… y ¡Listos para bailar huapango!
El municipio de Pinal de Amoles se engalana con la XXXI edición del Concurso Nacional de Baile de Huapango, un magno evento que congrega a la familia huapanguera de los diferentes estados de la República Mexicana, el segundo festival más importante de este género después del reconocido Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco de San Joaquín, con más de medio siglo de reunir a los mejores exponentes del ámbito.
Siguiendo con la tradición, para esta edición del Concurso Nacional de Baile de Huapango de Pinal de Amoles, y de acuerdo con la convocatoria, se llevará a cabo en las siguientes categorías: huapanguerito, infantil, juvenil y adulto en los estilos queretano, veracruzano, hidalguense, poblano, tamaulipeco y potosino.
El huapango en Pinal de Amoles va más allá de un concurso, se vive un conjunto de sentimientos donde las parejas conviven, lloran, bailan y compiten por un sueño: ser campeón absoluto.
Para este año se espera la participación de 500 parejas que harán sonar la tarima al son de diferentes huapangos interpretados por los tríos Los Hidalguenses, Trío Juglar, Cantar Huasteco y Trío los Cantores del Son.
Te invitamos a que disfrutes de esta tradición y visites los escenarios naturales que ofrece el municipio de Pinal de Amoles, así como la artesanía, la deliciosa gastronomía y sobre todo la historia y cultura de este pedacito de Sierra Gorda.
Te esperamos los días 11 y 12 de marzo para que te deleites con el XXXI Concurso Nacional de Baile de Huapango donde se estarán aplicando todas las medidas sanitarias.
Para mayor información puedes escribir al correo electrónico: concursohuapango.pinal2022@gmail.com, así como también te invitamos a revisar la convocatoria.
Con más de 17 años de presencia, el Club Hípico de Cimatario se ha consagrado como uno de los lugares más reconocidos del ambiente ecuestre en Querétaro. Cuenta con un espacio de 2.7 hectáreas en donde se puede encontrar salón para eventos, campo ecuestre, restaurante y más.
Querétaro posee la “Joya Verde” de México, La Sierra Gorda, y en ella el impacto del turismo comunitario brinda oportunidades únicas de disfrutar el destino al mismo tiempo que se apoya y aprende de las comunidades locales y de la naturaleza.