La Feria de Tequisquiapan
Este 2023, la experiencia de la Feria Nacional del Queso y el Vino de Tequisquiapan volvió a descorchar la felicidad en una edición más del evento vinícola más importante del centro del país.
El Parque "La Pila" le volvió a abrir las puertas a cientos de turistas para disfrutar de un fin de semana artístico, cultural, musical, gastronómico y sobre todo familiar. Los jardines del recinto ferial se llenaron de niños, jóvenes y adultos que vivieron una experiencia única en torno a la música, las presentaciones de flamenco y las diversas degustaciones gastronómicas.
Diferentes firmas vinícolas y queseras se dieron cita para dar a conocer y ofrecer productos de calidad a los asistentes por lo que el fin de semana estuvo enmarcado por tablas de carnes frías, bebidas, postres, quesos y diversos platillos.
Un evento para toda la familia
Esta edición de la Feria del Queso y el Vino se destaca por tener a Italia como país invitado y por las propuestas musicales que se presentan durante los tres fines de semana que durará el evento.
Los cuatro escenarios que se han instalado a lo largo del Parque "La Pila" prometen llenarte de música en vivo, flamenco, recitales y shows que cambiarán dependiendo el día que visites el evento. Estos escenarios te acompañarán mientras recorres los diferentes stands y te dejas sorprender por las piezas de arte y las diversas propuestas gastronómicas de la región.
La Feria Nacional del Queso y el Vino continuará recibiendo a sus visitantes los fines de semana del 2, 3 y 4 de junio así como el fin de semana del 9, 10 y 11 de junio.
Actividades y eventos
Para mayores informes sobre los espectáculos consulta la cartelera de la Feria Nacional del Queso y el Vino.
Con más de 17 años de presencia, el Club Hípico de Cimatario se ha consagrado como uno de los lugares más reconocidos del ambiente ecuestre en Querétaro. Cuenta con un espacio de 2.7 hectáreas en donde se puede encontrar salón para eventos, campo ecuestre, restaurante y más.
Querétaro posee la “Joya Verde” de México, La Sierra Gorda, y en ella el impacto del turismo comunitario brinda oportunidades únicas de disfrutar el destino al mismo tiempo que se apoya y aprende de las comunidades locales y de la naturaleza.