Hubo una época en la que era común tomar una copa de vermut antes de la comida. Esta bebida se relacionaba con la apertura de los alimentos, el inicio del ritual que reunía en la mesa a las familias. Ahora, esta tradición está de vuelta gracias al primer bar en México dedicado al consumo de este vino macerado
Viñedos Azteca le da vida a esta tradición vinícola y gastronómica, con la apertura de La Vermutería, un pequeño rincón que homenajea las pláticas, las reuniones y la comida en torno a unas copas de vermut.
El "Apertura", vermut orgullosamente mexicano y queretano que se hace en Viñedos Azteca, se convierte en el gran protagonista de este nuevo espacio para degustar de una bebida que tuvo fama internacional en los años 50 y 60, y que ahora puedes disfrutar en el campo queretano.
Entre mesas con un estilo muy mexicano, que evoca lo mejor de la época de las grandes haciendas, y con una barra dedicada a una coctelería muy particular, La Vermutería lanza su oferta de vermut rojo y blanco, su "Apertura", para crear tragos equilibrados que bien pueden acompañar la oferta gastronómica del lugar.
A tan solo unos metros de un tunel que, según se cuenta, fue utilizado en tiempos de la Revolución Mexicana para comunicarse de manera secreta con otras Haciendas de la zona, se sirven en los típicos vasos old fashion y son perfectos para abrir boca con unas entradas mientras se calienta la charla de la que, sin duda, será velada maravillosa entre amigos.
Se ofrecen desde los más clásicos, como son a la Española o a la Italiana, que se disfrutan solos, pero también es posible degustarlos con burbujas, a la Francesa, a la Argentina y el estilo Old Tarraco.
Los más especiales
Los más icónicos y especiales, los que más se disfrutan en la casa vinícola más mexicana de Querétaro, son los tragos de vermut a la Mexicana.
El Tequini, de vermut blanco con tequila, angostura, hielo y limón, es una de las cartas de presentación de este pequeño rincón de Viñedos Azteca, el más mexicano entre las campiñas queretanas. Es un trago con personalidad, para paladares que disfrutan del tequila pero que se aventuran a nuevas opciones.
El Mezcal Negroni, elaborado con vermut rojo, mezcal, Campari y rodajas de naranja, es una bebida que apunta para convertirse en un clásico de Querétaro. La amargura se equilibra con la fuerza del mezcal y forman una bebida única.
La Vermutería cuenta con una estupenda oferta para maridar sus tragos, desde aceitunas y encurtidos, tablas de quesos, tablas de embutidos y lo mejor de la charcutería local. Además, puedes disfrutar los clásicos emparedados y chapatas de la casa y que se sirven en su restaurante Itacate.
Pocas bebidas tienen tanta personalidad como el vermut, un vino que merecía un homenaje y al que Querétaro le hace justicia. Si nunca has probado esta maravillosa bebida no lo pienses mal, pasa una tarde entre amigos en Viñedos Azteca y abre el paladar en La Vermutería.
Con más de 17 años de presencia, el Club Hípico de Cimatario se ha consagrado como uno de los lugares más reconocidos del ambiente ecuestre en Querétaro. Cuenta con un espacio de 2.7 hectáreas en donde se puede encontrar salón para eventos, campo ecuestre, restaurante y más.
Querétaro posee la “Joya Verde” de México, La Sierra Gorda, y en ella el impacto del turismo comunitario brinda oportunidades únicas de disfrutar el destino al mismo tiempo que se apoya y aprende de las comunidades locales y de la naturaleza.