En el municipio de Colón, a tan solo 50 minutos de la capital del estado, se localiza la Presa de la Soledad, se trata de un cuerpo de agua que da vida e identidad a la comunidad de La Salitrera.
Atractivo turístico
La Presa de la Soledad se ha convertido en un atractivo turístico de mucha importancia para la región. Cientos de familia se reúnen en torno a este espacio para disfrutar de la comida, el clima y los paisajes de la zona.
Las postales que regala el semidesierto queretano contrastan con el brillo del agua, dando así unas bellas imágenes para el recuerdo, algo que hace tan atractivo este lugar para sus visitantes.
Corredor gastronómico
En una de las orillas de la presa se localizan algunos restaurantes que tienen como atractivo principal los mariscos. En esta zona podrás disfrutar de una deliciosa comida con vista a la presa: Micheladas, cervezas, aguas frescas acompañan las tostadas y especialidades de mariscos de la región.
Los fines de semana estos sitios cuentan con música en vivo para el disfrute de locales y turistas. Los Mariscos Don Chava ofrece una amplia variedad de platillos, en los que destaca su sabor y frescura.
Recorridos en lancha
Para los más aventureros es posible realizar recorridos guiados en lanchas. La presa mantiene diversos niveles de agua durante el año, pero por lo general es viable realizar estas rutas, siempre con la supervición de los expertos.
También es posible realizar recorridos a caballo por las orillas del cuerpo de agua que acompañados de las vistas y el atardecer hacen que se conviertan en postales para aquellos que visitan esta región del estado.
Con más de 17 años de presencia, el Club Hípico de Cimatario se ha consagrado como uno de los lugares más reconocidos del ambiente ecuestre en Querétaro. Cuenta con un espacio de 2.7 hectáreas en donde se puede encontrar salón para eventos, campo ecuestre, restaurante y más.
Querétaro posee la “Joya Verde” de México, La Sierra Gorda, y en ella el impacto del turismo comunitario brinda oportunidades únicas de disfrutar el destino al mismo tiempo que se apoya y aprende de las comunidades locales y de la naturaleza.