Este municipio forma parte del Camino Real Tierra Adentro, la ruta comercial terrestre más importante de los siglos XVI y XIX.
En esta ruta se transportaban metales preciosos, y tuvo un impacto más que económico pues impulsó el desarrollo social por donde pasaba.
Además este municipio no ha dejado de crecer como un referente industrial. A la par, conserva tradiciones tan antiguas como la misma conquista española. En su territorio abunda la piedra caliza, razón por la que los artesanos han hecho de la cantera el material de sus expresiones artísticas.
Este municipio del Sur del estado de Querétaro alberga en sus valles y amplias extensiones, impresionantes haciendas que fueron parte importante de la riqueza que generó y distribuyó el Camino Real de Tierra Adentro.
Algunas de las haciendas más bellas que se encuentran en este territorio son la ex hacienda de Escolásticas, San Cirilo, La Lira y El Sáuz, en sí mismas, personajes de la historia.
Ecoturismo entre bosques
Las cabezas gigantes de Escolásticas son un atractivo turístico popularizado entre la comunidad senderista, que se encuentran tras una caminata en descenso de 500 metros.
Estas cabezas fueron labradas en piedra en 2014 por los artesanos Fernando Arévalo Uribe y Martín Nieto Uribe, creando de esta manera un atractivo turístico oculto entre los bosques de este municipio.
Con más de 17 años de presencia, el Club Hípico de Cimatario se ha consagrado como uno de los lugares más reconocidos del ambiente ecuestre en Querétaro. Cuenta con un espacio de 2.7 hectáreas en donde se puede encontrar salón para eventos, campo ecuestre, restaurante y más.
Querétaro posee la “Joya Verde” de México, La Sierra Gorda, y en ella el impacto del turismo comunitario brinda oportunidades únicas de disfrutar el destino al mismo tiempo que se apoya y aprende de las comunidades locales y de la naturaleza.