Las Artesanías más emblemáticas de Querétaro

Deslizar hacia abajo

Con la llegada del día internacional del artesano este 19 de marzo, queremos compartir algunas de las más destacadas dentro del estado de Querétaro, en este se encuentran la cerámica de Ezequiel Montes, las muñecas Lele y Dönxu en Amealco, la cantera y los trabajos de cestería.

La cerámica es una de las artesanías mas distintivas de Querétaro, con una fuerte presencia de la delegación Villa Progreso en Ezequiel Montes. La técnica utilizada en esta región se basa en métodos tradicionales transmitidos de generación en generación. En cerámica Servín hacen vajillas, accesorios para el baño, etc. Todo esto con motivos naturales y geométricos, los cuales han estado en concursos. La cerámica no solo es apreciada por su estética, sino también por su funcionalidad en la vida cotidiana.

Para la cantera, los artesanos trabajan la piedra con herramientas manuales, creando detalles ornamentales que adornan templos, plazas y casas coloniales. Este arte tiene una larga tradición en municipios como Pedro Escobedo y la capital del estado, donde aún se pueden encontrar talleres que producen fuentes, columnas y figuras religiosas con una precisión y belleza impresionantes. La cantera no solo es una manifestación artística, sino también una muestra del talento de los queretanos en la escultura y el diseño.

Uno de los íconos más representativos de Querétaro y la cultura otomí es la muñeca Lele, cuyo nombre significa "bebé" en otomí. Esta muñeca es elaborada a mano con tela de colores y listones, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de identidad cultural. Su elaboración es una fuente de sustento para muchas mujeres artesanas en Amealco de Bonfil. Por otro lado, la muñeca Donxu, cuya presencia es igualmente significativa, representa el equilibrio en la cosmovisión otomí y refuerza la importancia de preservar la tradición artesanal. Ambas muñecas han cobrado relevancia a nivel nacional e internacional, al recordar estas muñecas o mencionarlas inmediatamente pensamos en Querétaro.

amealco-61
DSC_0829
amealco-62

De igual forma Querétaro es uno de los principales productores de ópalo en México, con minas ubicadas en municipios como Tequisquiapan. Esta piedra semipreciosa, apreciada por sus reflejos de colores iridiscentes, es extraída y tallada por hábiles artesanos que transforman el mineral en joyas como anillos, collares y pulseras. El ópalo queretano ha ganado reconocimiento nacional e internacional, no solo por su belleza, sino por la tradición minera y artesanal que lo respalda. La venta de estas piezas es una importante fuente de ingresos para la región y permite mantener viva una práctica que combina el trabajo manual con la naturaleza.
Las canastas de Tequisquiapan, en particular, son famosas por su resistencia y belleza, utilizadas tanto para la vida cotidiana como en eventos especiales y decoraciones. Su producción ha sido una tradición heredada por generaciones, y su venta sigue siendo un elemento clave en los mercados artesanales del estado.

Querétaro es uno de los principales productores de ópalo en México, con minas ubicadas en municipios como Tequisquiapan. Esta piedra semipreciosa, apreciada por sus reflejos de colores iridiscentes, es extraída y tallada por hábiles artesanos que transforman el mineral en joyas como anillos, collares y pulseras. El ópalo queretano ha ganado reconocimiento nacional e internacional, no solo por su belleza, sino por la tradición minera y artesanal que lo respalda. La venta de estas piezas es una importante fuente de ingresos para la región y permite mantener viva una práctica que combina el trabajo manual con la naturaleza.
Las canastas de Tequisquiapan, en particular, son famosas por su resistencia y belleza, utilizadas tanto para la vida cotidiana como en eventos especiales y decoraciones. Su producción ha sido una tradición heredada por generaciones, y su venta sigue siendo un elemento clave en los mercados artesanales del estado

Compartir:

¡Conoce estos destinos!

Disfruta de la primavera en Familia.
Las artesanías más emblemáticas de Querétaro
Plan de acción climática del Estado de Querétaro en el Turismo



Iniciar Sesión

Crear cuenta

[user_registration_form id="9502"]