La Cañada honra a la Virgen de la Concepción de Hércules

La Fiesta del Gallo

Deslizar hacia abajo

Es considerada unas de las fiestas más grandes en celebración de los santos patronos, en el que cada año hay música banda, decoraciones, artesanías, gallos, concheros, disfraces y un espléndido carnaval.

Querétaro comienza sus festividades navideñas en La Cañada

Las celebraciones navideñas se inauguran todos los años en La Cañada, municipio de El Marqués, con la tradicional Fiesta de El Gallo en honor a la Virgen de la Concepción de Hércules los 8 de diciembre, y en la Cañada a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre. El evento es considerado unas de las fiestas más grandes en celebración de los santos patronos y en el que siempre hay música banda, decoraciones, artesanías, gallos, concheros, disfraces y un espléndido carnaval. 

La celebración suele tener alto nivel de concurrencia; sin embargo, ante la contingencia sanitaria el festejo se limitó únicamente a pobladores de la zona. El Gallo decembrino en la Cañada, tiene como sede la Plaza de San Pedro, donde se escucha el mensaje nocturno. Los pobladores llevan consigo sus gallos, elaborados la mayoría con papel china, cartón, alambres, madera y materiales livianos. 

Luz para alimentar la fe

La tradición dicta que si el Gallo es para la Virgen de Guadalupe se ilumina su interior con una vela para que sea una farola que alumbra el recorrido nocturno y que representa las estrellas del manto de la Virgen. 

Al terminar el mensaje, el párroco convoca a todas las personas a que se formen con su gallo para bendecirlos y posteriormente hacerlos bailar. 

Tradición y cultura cada 12 de diciembre

Cada 12 de diciembre se conmemora esta celebración popular en La Cañada, que recuerda lo más elemental de los carnavales y festividades el mundo, confluyen no solo en la religión, también la convivencia, la gastronomía, la creatividad, la música y la hermandad, en una noche llena de color y espiritualidad. 

Compartir:

Ubicación

¡Conoce estos destinos!

Escolásticas y el arte detrás de la cantera queretana
Día de Muertos Querétaro 2025

Del 24 de octubre al 2 de noviembre, el Centro Histórico de Querétaro te espera con grandes actividades para rendir tributo a esta tradición mexicana que nos da identidad.

El vino, la gastronomía y el amor: una trilogía queretana

En Querétaro, el vino, la gastronomía y el amor se entrelazan para crear historias que perduran más allá del viaje. Aquí, cada experiencia es una promesa, cada paisaje una declaración y cada sorbo un motivo para volver a brindar por el amor.

Iniciar Sesión

Ubicación

Crear cuenta