Un año más de celebrar los prodigios de la Región de Vinos de Querétaro
Sé parte de este gran Festival y enamórate de todos los proyectos vitivinícolas del estado para que puedas programar tu visita a cada uno de ellos.
Querétaro posee una región con un legado vitivinícola de más de 500 años de historia, actualmente con más de 700 hectáreas de viñedos y 350 etiquetas de vinos tintos, blancos, rosados y espumosos, dulces, secos y semisecos que han alcanzado gran prestigio a nivel nacional e internacional a lo largo de los últimos años. Es por ello que en septiembre de 2019, se realizó la primera edición del Festival del Vino Queretano, presentado por la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro, de la mano con la Secretaría de Turismo y Cultura del estado, en donde se pudieron disfrutar entonces de más de 180 etiquetas de vinos de 26 productoras locales.
A cinco años de aquel primer Festival del Vino Queretano, el proceso de maduración de la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro, a través de la organización y el intercambio de experiencias de sus agremiados, produjo una alianza consolidada entre la industria, el gobierno y la academia, dejando atrás la figura de la simple Asociación para evolucionar así en un modelo económico alineado y sólido conocido actualmente como “Clúster Vitivinícola de Querétaro”, cuyos objetivos primordiales son los de promover la competitividad, atraer a más visitantes y fortalecer el consumo del vino queretano, bajo un esquema de viticultura sustentable.
Querétaro obtuvo la Primer Indicación Geográfica del vino en México, reconocimiento otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI)
Este año, Querétaro obtuvo la Primer Indicación Geográfica del vino en México, reconocimiento otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), el cual certifica que el vino fue cosechado, procesado y embotellado en la región vitivinícola de Querétaro, con sus condiciones únicas de clima, suelo y tradición. Es garantía de origen, autenticidad y calidad. En resumen, es el acta de nacimento del vino queretano.
Como en ediciones anteriores, el Festival del Vino Queretano simboliza el cierre de la temporada de vendimias que abarca desde el mes de junio a septiembre, por lo que, en esta quinta edición, los días 17,18 y 19 de octubre, continúa su labor de contribuir a la industria vitivinícola del estado, además de apoyar el emprendimiento y la proveeduría local.
En este evento estarán participando los productores de vino, de queso, artesanos y proyectos gastronómicos con el propósito de ofrecer a los visitantes locales, nacionales y extranjeros, un festival que enaltecerá los productos elaborados en el estado.
Te esperamos este 17, 18 y 19 de octubre en la Plaza del Gran Cué, municipio de Corregidora.
¿Qué encontrarás en esta quinta edición del Festival del Vino Queretano
Durante estos dos días, los visitantes tendrán oportunidad de conocer de voz de los dueños, todos los proyectos vitivinícolas que hay en la región, así como disfrutar su gastronomía, artesanías y productos del municipio de Corregidora dentro de un ambiente familiar y divertido. El acceso es gratuito. Algunas de las presentaciones artísticas estarán a cargo de Gerardo Urquiza, La Barriada, Diego Siqueiros, Bohokustic rumba flamenca, Jairo Performance, entre otros.
Para el sector vitivinícola de Querétaro, la participación dentro del Festival del Vino Queretano representa un argumento para acercar y acceder a nuevos mercados y consumidores, permitiendo ganar notoriedad y ofreciendo garantías sobre la calidad del vino queretano.
Dentro del marco del festival se realizará la presentación de la 6ta edición del vino Q, un vino coleccionable producido con el esfuerzo de todos los productores de la región en donde se muestra la unión y pasión por el vino queretano. En esta ocasión la artista quien realizó la imagen fue Raquel Barousse cuyo nombre artístico es “Conejo Soñador”.
Sé parte de este gran Festival y enamórate de todos los proyectos vitivinícolas del estado para que puedas programar tu visita a cada uno de ellos.
5to. FESTIVAL DEL VINO QUERETANO
Programa de actividades:
Viernes 17 de octubre de 8.30 am a 12:00 hrs
Jornada Técnica del Festival del vino queretano en el Hotel Hotsson ubicado en Prol. Bernardo Quintana 8300, Centro Sur, 76090. Querétaro, Qro.
Consiste en conferencias dirigidas a la industria vitivinícola y a los estudiantes de carreras afines. Contaremos con la participación de José Antonio Vidal, presidente de la Organización Mundial de Enoturismo; Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad de Cuyo, Argentina; Eugenio Parrodi, quien platicará sobre qué es una Indicación Geográfica Protegida y presentará casos de éxitos de IGP de otros países y contaremos un cun panel universitario sobre Viticultura sostenible encabezado por SEDESU y las universidades de Arkansas, UNAM, UAQ, TECNM e IGES.
Posteriormente, de 13:00 a 17:00 hrs, se realizará el "Salón del Vino", en donde estarán reunidas todas las vinícolas queretanas para dar a conocer sus vinos al sector restaurantero y hotelero.
Finalmente, el viernes 17 de octubre a las 19:00 hrs será la inauguración del 5to Festival del Vino Queretano en las instalaciones del mercado gastronómico de Corregidora ubicado en la Plaza Gran Cué en Av. Fray Eulalio Hernández Rivera 101, el Pueblito.
Sábado 18
De 12:00 a 22:00 h
Domingo 19 de octubre
De 12:00 a 19:00 h
Asiste a la Plaza Gran Cué, en las faldas de la impresionante pirámide prehispánica de Corregidora para disfrutar del festival con catas, gastronomía, talleres, programa artístico y cultural para toda la familia.
¡NO LO OLVIDES!
Fecha: 17 de octubre
Lugar: Hotel Hottson
Actividad: Jornada Técnica y Salón del Vino
Fecha: 18 y 19 de octubre
Lugar: Plaza Gran Cué, Camino al Cerrito 37, El Pueblito, Corregidora
Actividad: Festival del Vino Queretano
Sé parte de este gran Festival y enamórate de todos los proyectos vitivinícolas del estado para que puedas programar tu visita a cada uno de ellos.
Querétaro ya cuenta con su primer barrio mágico el cual refuerza el patrimonio cultural y ancestral de la región.
Sé parte de este gran Festival y enamórate de todos los proyectos vitivinícolas del estado para que puedas programar tu visita a cada uno de ellos.